Los seis imputados escucharon atentamente los argumentos de la fiscalía, que los formalizó en el día de ayer | Sergio Silva
JUDICIAL. Machis Millaray Huichalaf y Tito Cañulef fueron formalizados por presunto encubrimiento del hecho. Un argentino y dos sujetos fueron sindicados por la Fiscalía como autores materiales.
Sergio Silva y Cristian Higueras
Bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de una observadora italiana de derechos indígenas, se desarrolló ayer en el Juzgado de Garantía de Río Bueno una audiencia de formalización de cargos que se extendió por casi cinco horas, en la cual seis personas fueron formalizadas por su presunta participación en un incendio intencional.
El hecho afectó a la vivienda de una familia de cuidadores de un predio ubicado en el sector de Pisu Pisué (en la comuna de Río Bueno), ocurrido la noche del 9 de enero pasado. En el hecho, un trabajador agrícola fue maniatado junto a su yerno por tres desconocidos. Mientras, su esposa, las tres hijas de ambos y tres nietos, tuvieron que salir al patio, para luego ver cómo los individuos le rociaban combustible a la propiedad para luego prenderle fuego.
Durante la presentación de los cargos, el fiscal Sergio Fuentes planteó la tesis que los autores materiales del hecho serían el argentino Facundo Jonas Guala, el osornino Fénix Delgado y el puertomontino Cristian García.
Según el abogado, los imputados habrían actuado al rostro cubierto -usando pasamontañas- y vistiendo topas de tipo militar, que -ajuicio del fiscal- son las mismas que fueron encontradas en la casa de la machi Minaray Huichalaf, en el Roble Carimallín. Esto, en base a las declaraciones entregadas por las víctimas del incendio, quienes reconocieron las especies en el cuartel de la policía de Investigaciones de La Unión.
En el caso de Fénix Delgado, el 2009 estuvo cuatro meses en prisión preventiva, tras ser imputado de lanzar bombas incendiarias contra una patrulla de carabineros en el bypass de Temuco.
ANTECEDENTES
Una vez que se produjeron las detenciones de las seis personas, las que comenzaron a gestarse a partir de las cuatro de la madrugada del miércoles en la casa de la machi Huichalaf, la tarea del Ministerio Público era tener para la audiencia de formalización el máximo de antecedentes posibles para acreditar los cargos que se estaban preparando. Así, uno de los puntos clave de la acusación fiscal fueron los testimonios de las víctimas del incendio, que reconocieron, por ejemplo, las prendas incautadas por la PDI.
Asimismo, las características físicas de los supuestos autores materiales del incendio, donde los testigos manifestaron que el grupo estaba conformado por dos personas altas y otro de menor talla. Esto mediante la exhibición de un video de la Policía de Investigaciones, cuyas imágenes fueron obtenidas durante el allanamiento desarrollado en la casa de Millaray Huichalaf. Esta descripción calza con las características tanto del trasandino como de los dos acompañantes.
Fotografía: Familiares y amigos llegaron al tribunal para expresar su solidaridad con los detenidos | Sergio Silva
Otro de los elementos presentados fue la relación de dos radios de comunicación (walkie talkie), que fueron encontradas en las inmediaciones del predio del pastor evangélico Heriberto Ortiz, tras una ocupación ilegal ocurrida el 17 de noviembre del año pasado, donde un grupo de personas se enfrentó a carabineros. En esa ocasión hubo disparos al aire y la detención de manifestantes.
Según se consignó, la serie de los aparatos coincide con los encontrados en el domicilio de la machi Millaray Huichalaf. Para el abogado de la Defensoría Penal Pública, Luis Soto Pozo, las pruebas que exhibió la Fiscalía no son aclaratorias ni vinculantes, ya que, por ejemplo, los testigos no pudieron ver el rostro de las personas que provocaron el incendio.
Otra de las pruebas presentadas, fue que las víctimas de Pisu Pisué reconocieron las armas utilizadas en la oportunidad, entre ellas dos pistolas y una escopeta hechiza, las que fueron incautadas en el allana-miento judicial efectuado en El Roble Carimallín.
ENCUBRIDORES
En el caso de la machi Millaray Huichalaf, quien es la más joven del Futahuillimapu (Grandes Tierras del Sur) y su par de San Juan de la Costa, territorio de Cuinco, Tito Cañulef, se les imputó el cargo de encubridores del siniestro, al igual que a Álex Bahamonde.
Para ligar a estos imputados a los hechos, el fiscal en jefe de Valdivia, Rafael Vera, junto a Sergio Fuentes aseveraron que la machi entregó resguardo a los involucrados directos, a sabiendas de lo que habían hecho.
A eso sumaron el hallazgo de las especies encontradas en la vivienda de Roble Carimallin, como los pasamontañas y ropa de camuflaje. También el ente persecutor mostró como evidencia una huella dejada por una bota de plástico, que fue comparada con un par hallado en el inmueble de Millaray Huichalaf, cuyo resultado comparativo habría sido positivo. Este aspecto fue resaltado por los fiscales, que estuvieron a cargo de la formalización.
ARMAS
Los seis detenidos fueron formalizados también por porte ilegal de arma de fuego y municiones, las que estaban en una dependencia anexa a la casa de la machi Millaray Huichalaf. Se trata de dos pistolas a fogueo y una escopeta recortada de fabricación casera. Para ello, el Laboratorio de Criminalista de la PDI estará a cargo de periciar el armamento incautado.
APELACIÓN
El juez de Garantía de Río Bueno Carlos Aguilar, encabezó la audiencia que comenzó pasadas las 16 horas y tras escuchar los argumentos de la fiscalía, querellante y defensa, resolvió cerca de las 20.30 horas, dejar en prisión preventiva a los seis imputados, fijando un plazo de investigación de 150 días. Mientras ello ocurra, los seis detenidos cumplirán la prisión preventiva en la cárcel de Valdivia. A la salida de la audiencia, el abogado defensor, Luis Soto, no descartó que dentro de los cinco días que tiene, presente un recurso a la Corte de Apelaciones, ya que a su juicio hay una serie de situaciones que no se ajustan a la investigación. «Estudiaremos los antecedentes. Respetamos la determinación de prisión decretado por el juez, pero no la compartimos. No hay antecedentes claros que acrediten la participación de mis defendidos en el incendio, ya que los testigos los sindican sólo en base a características físicas, tras ver el video del allanamiento», expresó el jurista.
- 9 de enero, pasadas las 23.30 horas, se produjo el ataque a la familia Riquelme González.
- 2 Walkie Talkie fueron encontrados en una ocupación ilegal del predio de un pastor evangélico ocurrida el 17 de noviembre pasado.
- 7 De noviembre del año pasado Huichalaf y Cañulef fueron detenidos por ocupación ilegal de un predio en Río Bueno.
Fuente: Diario El Austral de Osorno (01.02.2013)
Revise este video:
Video: inetchile
Decretan prisión preventiva contra 6 imputados por atentado en Río Bueno. El tribunal de Río Bueno decretó la prisión preventiva para los 6 formalizados, esto luego de ser detenidos por su presunta relación con el atentado incendiario contra un fundo de la comuna.
Más información
Fütawillimapu: Comunidades del Pilmaiken se pronuncian frente a hechos de violencia policial en territorio mapuche williche
Fütawillimapu: Abogado defensor de 6 mapuche williche detenidos en violentos allanamientos de la PDI se refiere a la prisión preventiva
Fütawillimapu: El Mercurio: Machi ocultaba en su hogar a un prófugo, a un argentino indocumentado y armamento
Fütawillimapu: Allanamientos en hogares mapuche realizó PDI en las comunas de Río Bueno y Osorno – por Edgardo Collinao
Fütawillimapu: PDI allana comunidades mapuche de El Roble y Carimallín: Una Machi detenida y armas de fuego incautadas